16 septiembre, 2017

ORTOGRAFÍA NATURAL

ORTOGRAFÍA NATURAL

Práctica de las reglas de ortografía curriculares 

Juego para repasar las operaciones básicas de una manera divertida

Juego muy divertido para que nuestros alumnos practiquen las cuatro operaciones matemáticas básicas de una manera diferente. 

15 septiembre, 2017

15 geniales recursos para trabajar la educación emocional.

La asertividad, el autoestima, la empatía y otras habilidades sociales pueden practicarse y aprenderse de la misma forma que otros tipos de conocimiento. No obstante, tradicionalmente no se ha tendido a darles la atención que se merecen, razón por la cual en la actualidad pueden llegar a ser competencias desconocidas y apenas desarrolladas en muchas personas.
Como ser emocionalmente competente es vital para el individuo y su vida en sociedad,te ofrecemos un recopilatorio de los mejores recursos para que puedas trabajar la educación emocianal en clase y en casa. ¡No te los pierdas!
Educación Infantil (de 0 a 6 años)
  • Aprender a interpretar las expresiones del rostro: Se trata de un conjunto de animaciones y actividades on line dirigidas a enseñar a entender los diferentes sentimientos y emociones que se expresan con la cara.
  • Paula y las emociones: En este vídeo, un cuento infantil narrado y con bellas ilustraciones, acompañaremos a Paula y a las emociones que va sintiendo según situaciones que le ocurren. Además, Paula nos enseña trucos y soluciones para gestionar cada tipo de emoción.
  • ¿Cómo ayudar a niños que han experimentado un terremoto?: Las situaciones adversas son uno de los momentos más importantes en los que trabajar la gestión de las emociones. Es importante que los más pequeños verbalicen sus sentimientos, y con ese objetivo los amigos de Plaza Sésamo han elaborado un vídeo mensaje.
  • Aprende a decir y a controlar lo que sientes:  En esta unidad didáctica interactiva, Pelayo y su pandilla te enseñarán a gestionar tus emociones con cuentos, juegos, manualidades, vídeos y canciones.
Educación Primaria (de 6 a 12 años)
  • 10 juegos para trabajar las emociones: Encuentra las diferencias, completa la historia, rellena la frase…éstas y otras actividades para trabajar diferentes tipos de contenidos (lengua, matemáticas, etc.) te ayudarán a desarrollar la educación emocional.
  • ¡Empecemos por las emociones más básicas!: En esta actividad interactiva, comenzaremos por conocer cinco sentimientos (amor, rabia, tristeza, alegría y miedo). Cada uno de ellos cuenta con un pequeño vídeo y plantea unas preguntas para realizar después un animadísimo debate en clase.
  • Descubre cómo eres: Se trata de una muy recomendable aplicación para trabajar la identidad de uno mismo, y los sentimientos y las emociones. Se estructura en seis partes, todas ellas con interesantes actividades y textos: Identidad, sentimientos, diversidad, lecturas, repaso y juego.
  • La caja de los deseos: Corto de ficción realizado por jóvenes de 8 a 13 años de la asociación ‘La Claqueta’, que nos enseña valores como la amistad y el respeto a los demás. Puede convertirse en una genial inspiración para realizar vuestra propia película en clase.
Educación Secundaria (de 12 a 18 años)
  • Desarrollando el autoestima: Interesante webquest sobre la importancia del autoconocimiento y el control de las emociones y los impulsos para tener una buena autoestima.
  • ¿Por qué tenemos sentimientos negativos?: Se trata de una unidad didáctica que nos habla de diferentes sensaciones, como ira, envidia, celos, enfado, ansiedad.
  • Dar para ser felicesEs el título de este capítulo de ‘La mirada de Elsa’, una sección del programa Redes. En este caso, se centran en la felicidad, y buscan definiciones y diferentes maneras de entenderla.
  • Potenciar las emociones positivas es cuestión de práctica: Conjunto de actividades para trabajar las emociones positivas, como la alegría, el buen humor, el amor…etc. Los ejercicios nos permiten ir comprobando lo que se va aprendiendo.
Para todas las edades

Cómo trabajar la Educación Emocional con cuentos.


El concepto de inteligencia emocional, hace referencia a una habilidad cognitiva capaz de percibir, conocer y regular las emociones, propias y ajenas, así como  sus interrelaciones con los pensamientos y las conductas. Esta facultad se atribuye a las personas, de modo que una persona “emocionalmente inteligente”, sería aquella que construye su vida emocional, establece sus objetivos y actuaciones, sobre ideas y pensamientos, creencias correctamente fundamentados, acertados y en definitiva “inteligentes”. Mayer y Salovey, 2007

Hoy en día, la educación no puede limitarse a transmitir conocimientos y destrezas sino debe centrarse en el desarrollo integral de la persona, en sus sentimientos y valores.
Cruz (2014) determina que el desarrollo de la educación emocional, debe ser uno de los principales objetivos a desarrollar en la etapa de Educación Inicial. Cuando los niños comienzan su escolarización las emociones guían gran parte de sus conductas, tienen por tanto una enorme necesidad de comunicar sus sentimientos y emociones pero les falta la destreza en la utilización de las vías adecuadas de comunicación de dichas sensaciones y necesidades afectivas.
Los  niños necesitan aprender a poner nombre a lo que está sintiendo, aprender que cada emoción tiene un nombre concreto, que puede expresarla sin miedo y que todos los que le rodean también lo expresan.

 En el nivel Inicial los cuentos se convierten en una herramienta esencial como grandes transmisores  de valores tales como el amor, el odio, la envidia, la codicia, la bondad y la amistad. Estos valores están muy relacionados con las emociones y el bienestar psicológico de  los  niños.
Son muchos los beneficios que aportan, (según Herrera y Arredondo, 2014):
1. Permiten la contención de angustias y la posterior liberación de alegrías y conflictos. 
2. Muestran que la lucha contra las dificultades de la vida son inevitables. 
3. Permiten la comprensión de la diferencia entre los personajes buenos y malos dando ejemplos de valores positivos y negativos. 
4. Al hacer hincapié en las angustias y problemas existenciales, ofrecen también solución. 
5. Muestran lo gratificante de los vínculos entre personas, lo que da lugar a facilitar  la socialización, la seguridad emocional y el fortalecimiento de las relaciones. 
6. Se orientan al futuro y llevan al niño a descubrir su identidad. 
7. Ayudan a que el niño encuentre sus propias soluciones de sus conflictos internos
A continuación se comparte una selección de cuentos para trabajar emociones básicas con actividades sugeridas.
Así es mi corazón. Jo Witek
Un precioso álbum homenaje a las emociones y los sentimientos de los niños, para que los reconozcan en todas sus formas y todos sus colores: alegría, tristeza, calma, enfado, miedo…: «Mi corazón es como una casita. Dentro pasan muchas cosas… ¡y están todas revueltas! Hay risas ruidosas y días con lluvia, enfados grandotes y ganas de saltar a la pata coja. Hoy voy a abrir la puerta de mi corazón para invitarte a pasar»


Preguntas debate después de leer libro
Pensar en cómo nos sentimos, por qué actuamos y cómo lo hacemos en muchos momentos y situaciones.
¿Por qué los sentimientos tienen distintas formas y colores?
 ¿Por qué crees que aparece un corazón troquelado en cada página de la derecha?
 Al principio este corazón aparece con muchos colores, a medida que se va avanzando en la lectura el corazón va teniendo menos colores, ¿por qué crees que ocurre esto?
 ¿Te cuesta expresar lo que sientes? … con tu familia, tus amigos/as…
 ¿A veces necesitas enseñarle tu corazón a alguien? ¿Piensas que es bueno enseñar tu corazón a alguien? ¿Por qué?

Proyecto Mi collage. 
La idea de este proyecto es acabar creando un collage decorativo para el aula con una definición gráfica de cada niño. Usaremos el hilo conductor del corazón, como en el cuento y  dejaremos que los niños utilicen imágenes, palabras o símbolos recortadas de revistas/periódicos etc ó bien buscadas de internet que representen cómo se sienten , un corazón lleno de cosas que nos gusta hacer,  lugares a los que han ido, las personas que admiran, o sus sueños/proyectos. Cada niño creará su propio collage y pondrá el nombre en la parte posterior. Colgaremos los collage en el aula a modo de decoración. Posteriormente podemos jugar a adivinar de quién es cada collage, también podemos hacer que cada niño nos cuente por qué ha hecho el collage como lo ha hecho.

Este cuento ilustrado narra la historia de una niña llamada Martina, que no le gusta nada que apaguen las luces para irse a dormir. Martina piensa que debajo de nuestro mundo hay otro pero
al revés, habitado por monstruos y que estos podrían hacer un agujero para llevarla con ellos. Su padre la consuela diciéndola que él la protegerá y que matará a los monstruos por ella. En el otro
extremo nos cuenta la historia de Anitram una pequeña monstruo rosa que también tiene miedo de irse a dormir porque piensa que debajo de su mundo hay un mundo de humanos que pueden llevarla a él a través de un agujero. Como en el caso anterior su papá también la consuela. Esta historia nos ayudará a comprender el miedo muchas veces irracional que tenemos a lo desconocido, de cómo se hace cada vez mayor en nuestra mente y como se hace más pequeño cuando nos enfrentamos a él.
Actividad 1: Mostramos el cuento
Sentaremos a todos los alumnos en el suelo, formando un círculo en torno a la profesora. Crearemos un ambiente de gran expectación ante la narración del libro, enseñándoles la portada del mismo y preguntándoles antes de la lectura cual creen que podrá ser el tema. Les pediremos que guarden un gran silencio y les contaremos el cuento. Las ilustraciones de esta historia son especialmente atractivas y les pediremos que las observen con mucha atención.
Objetivos:  
-Nombrar las emociones identificando el miedo.
-Acercar a los alumnos a la literatura con el fin de fomentar su interés y amor por la misma.

Actividad 2: Contamos el cuento con música de fondo.
En la realización de esta actividad contaremos el cuento con la pieza de Beethoven 1º
movimiento de la 5ª sinfonía como música de fondo. Esta melodía ambientará especialmente esta
emoción y ayudará a los alumnos a comprenderla mejor.
Objetivos: 
-Reflexionar sobre cómo nos sentimos.
-Identificar que emoción hemos sentido al oír la música.

➽Actividad 3: Martina tiene miedo y tú ¿tienes miedo?
Para realizar esta actividad sentaremos a todos los niños en el suelo y repasaremos todos
juntos que le daba miedo a Martina, la protagonista del cuento. De esta forma haremos saber a
nuestros alumnos que tener miedo es una emoción natural y expresar y reconocer nuestros miedos
nos puede ayudar a sentirnos mejor. La profesora propondrá así hacer una lista de los miedos de
cada uno y la primera de la lista será ella misma. Pondremos esta lista en una de las paredes de la
clase.
Objetivos:
-Favorecer la cohesión grupal al compartir emociones.
-Valorar las emociones ajenas.

➽Actividad 4: Miedos grandes y miedos pequeños.
Para esta actividad retomaremos la anterior en la que habíamos hecho una lista de nuestros
miedos y les pediremos a nuestros alumnos que todos juntos intentemos dar soluciones a esos
miedos grandes para hacerlos cada vez más pequeños. Igual que en el cuento el miedo se convertirá
en “miedito”. Empezará la propia maestra dando un posible remedio a su miedo e irá leyendo los
miedos de los demás para que todos juntos propongan soluciones.
Objetivos:
-Descubrir formas de canalizar las emociones negativas.
-Compartir las emociones entre los miembros del grupo.
-Fomentar la empatía.

➽Actividad 5: Dibujamos nuestros monstruos.
Pediremos a nuestros alumnos que para esta actividad dibujen como creen que sería su miedo. Al igual que en el cuento el miedo de Martina se refleja en la niña monstruo Anitram, los niños dibujarán la forma y aspecto que tendría su miedo.
Objetivos:
-Expresar emociones a través de la expresión plástica.
-Reflexionar sobre las emociones.

Otra Cosa . Kathryn Cave y Chris Riddell 
 Otra cosa quiere ser como los demás niños. Pero a pesar de sus esfuerzos, Otra Cosa es 
diferente, por lo que se siente muy triste y solo. Hasta que un día aparece una criatura rara que busca su amistad y afirma que es igual que él. Aunque Otra Cosa cree que no son iguales, comprende que eso  no  es motivo para que  no sean  amigos.  Este cuento ayudará   a comprender cómo podemos sentirnos cuando somos rechazados y la tristeza que ese sentimiento puede llegar a provocarnos. Así mismo fomentará la empatía, la tolerancia y la amistad.  

Se puede leer en : ttps://leerpensar.wordpress.com/2016/11/04/otra-cosa/

Actividad 1: Contamos el cuento
Para el desarrollo de esta actividad sentaremos a todos los alumnos en el suelo, formando un círculo en torno a la profesora. Crearemos un ambiente de gran expectación ante la narración del libro, enseñándoles la portada del mismo y preguntándoles antes de la lectura cual creen que podrá
ser el tema. Les pediremos que guarden un gran silencio y les contaremos el cuento.Esto permitirá al profesor un contacto visual continuado y un acercamiento a los sentimientos que el cuento despierta en los niños. Las ilustraciones de este cuento son especialmente atractivas y una vez terminemos de narrarlo lo repasaremos de nuevo pero esta vez solo disfrutando de las ilustraciones.
Objetivos:  
-Nombrar las emociones identificando la tristeza.
-Acercar a los alumnos a la literatura con el fin de fomentar su interés y amor por la misma.

Actividad 2: Contamos el cuento Otra Cosa con música de fondo.
En la realización de esta actividad pediremos a los alumnos que se acuesten en el suelo y pondremos como música de fondo la pieza Nocturno Op. 9 nº 2 en Mi Bemol Mayor de Frédéric Chopin, cuando termine la audición les preguntaremos como se han sentido y que sentimiento creen que les transmite esta clase de música. Después contaremos el cuento y pondremos la música de fondo.
Objetivos: 
-Reflexionar sobre cómo nos sentimos.
-Identificar que emoción hemos sentido al oír la música.

Actividad 3: La cara de las emociones.
Para la realización de esta actividad nos serviremos de la pizarra digital y de su programa “Paint”. Dibujaremos en la pizarra digital un gran ovalo y les iremos pidiendo a los niños que nos describan como dibujarían los ojos o la boca en función de la emoción. En el caso de la alegría la boca curvada hacia arriba y los ojos un poco cerrados, para la tristeza la boca curvada hacia abajo, los ojos entrecerrados y lagrimas si estamos muy tristes. Entregaremos después una hoja a cada alumno y
les pediremos que dibujen como se sienten.
Objetivos: 
-Reflexionar sobre cómo nos sentimos.
-Identificar los gestos faciales de cada emoción.

Actividad 4: La ruleta de las emociones
En esta actividad sentaremos a todos los niños en círculo y pondremos en el medio una ruleta
en la que se representen las cuatro emociones básicas. La maestra dirá el nombre de un niño al azar que moverá la flecha de la ruleta. En ese momento el resto de compañeros tendrán los ojos cerrados para no saber qué emoción ha tocado. El niño que mueva la ruleta tendrá que representar la emoción con gestos y mímica y el resto tendrá que adivinar de qué emoción se trata.
Objetivos: 
-Diferenciar rasgos faciales en función de la emoción.
-Fomentar el uso del lenguaje no verbal para representar una emoción.

Actividad 5: El árbol tristón.
En esta actividad dibujaremos en papel continuo un gran árbol y repartiremos a los niños un papel con forma de hoja. En ella tendrán que representar las cosas que les ponen tristes, cuando tengamos los dibujos colgaremos las hojas de nuestro árbol tristón e iremos describiéndolas. Para cada situación que nos hace estar tristes intentaremos encontrar entre todos un remedio que la solucione.
Objetivos: 
-Comprender y valorar los sentimientos de los demás.
-Potenciar el uso del lenguaje verbal para describir emociones.

Actividad 6: ¿Cómo te sentirías si...?
Para el desarrollo de esta actividad, la maestra enseñará a los niños distintas imágenes en la que se produce una situación de conflicto: niños que no quieren jugar con otros, que no comparten lo que tienen etc.... Les preguntaremos como se sentirían ellos si algo así les pasara y cómo podríamos
solucionarlo como grupo.
Objetivos:  
-Favorecer la cohesión grupal.
-Desarrollar la empatía.

Fuente: Educación emocional en las aulas de segundo ciclo de educación infantil: el cuento como catalizador Blanca de la Riva Pérez
La cebra Camila. Marisa Núñez. Óscar Villán.

“Allá donde se acaba el mundo, en el país donde da la vuelta el viento, vivía una pequeña cebra llamada Camila”. Así comienza este precioso cuento sobre la cebra Camila que, por culpa del viento bandido, perdió las rayas de su vestido. Pero gracias a la ayuda de muchos personajes que fue encontrando en su camino, esta pequeña cebra recuperó sus rayas y perdió la pena.

Este cuento es muy adecuado para trabajar las emociones, la solidaridad y la amistad.


- Respecto a la historia, el profesor guiará la reflexión mediante preguntas como:
¿qué le pasa a la cebra Camila? ¿cómo se siente?, ¿por qué se siente así?,¿te habrías sentido tú así?,
¿qué hace Camila cuando  está  triste?,  ¿crees  que  le  gusta  estar  triste?,  ¿cómo  deja  de  estar  triste?, ¿qué hacen los demás para ayudarle?.

-Respecto  a  la  reflexión  acerca  de uno  mismo , las  preguntas  irán  orientadas  en  la  siguiente
dirección:
¿te has sentido triste alguna vez? ¿por qué? ¿qué haces cuando te sientes triste? ¿te gusta  sentirte  así?  ¿qué  pueden  hacer los demás para ayudarte a que se  te  pase  y estar contento?

-El profesor indicará a los niños que para la siguiente semana, deberán rellenar con sus padres una  página muy especial, en la que contarán cuándo se han puesto tristes, porqué y qué hicieron al sentirse así. Se enviará una carta a las familias con la ficha a rellenar, lo que deben hacer y la dinámica que se realizará la semana siguiente.

-Los niños junto con sus padres, habrán rellenado previamente en casa una ficha en la que indicarán una o varias situaciones en las que su hijo se haya sentido triste, qué es lo que  ha hecho el niño cuando estaba triste y qué le ha ayudado a calmarse y a sentirse mejor.
Se leerán las fichas en clase en gran grupo y , a continuación, se archivarán en el libro de la tristeza, el cual se colocará en el rincón de las emociones, para poder consultar lo que se puede hacer para superar esta emoción, cuando sea necesario.
Fuente: El desarrollo de la Inteligencia Emocional a partir de los cuentos. Cristina Sesma Medina

El elefante Elmer - David McKee 
Elmer es un elefante de colores, es distinto a los demás elefantes.  Aunque parezca difícil de creer, es un elefante de mil colores: verde, azul, blanco, rosa, amarillo… ¡Impresionante!, ¿verdad? Pero a Elmer no le hace ni pizca de gracia ser así, más bien está harto de ser distinto, así que un día decide escaparse de la manada y buscar un remedio para poder tener el mismo color de piel que los demás.

Objetivos:
-Reconocer las emociones del cuento.
-Expresar su opinión personal sobre las emociones.
-Representar mediante los colores su alegría.

➽Actividad 1:"Asamblea"
Vamos a hablar sobre qué les ha parecido la historia de Elmer,  preguntándoles: ¿porqué creen que Elmer quiere ser como los demás?,¿cómo hace Elmer felices a sus compañeros?,¿cómo se siente Elmerteniendo color de elefante, y sus compañeros?, etc.

➽Actividad 2: "Pintamos nuestro Elmer"
Ponemos el mural de Elmer para colorear en el suelo, cada uno coloreará un cuadrado con el color que más alegres les haga sentir. Este mural los colgaremos en el rincón de las emociones.

➽Actividad 3:"Role-playing"
Mientras los compañeros van a pintar su cuadrado de Elmer el resto delgrupo realizará "role-playing" de situaciones que han vivido con sus compañeros que les han hecho reír y sentirse alegres

Fuente:Unidad  didáctica  para el desarrollo de la Inteligencia Emocional a través de  los  cuentos. Raquel García Rodríguez. Zaragoza.

El patito feo. Hans Christian Andersen.
Este clásico de Andersen es un buen ejemplo para trabajar la empatía en la infancia.
Es una historia que los niños suelen conocer cuando llegan al colegio, y con la que es fácil sentirse identificado ya que el protagonista comienza siendo un bebé y tiene que crecer, como los ocurre a los niños cuando llegan al centro de educación infantil. El “patito feo” es diferente a los demás, y  esto le ocasiona dificultades  en su entorno y ante otros personajes. Así también los niños a veces se sienten diferentes a los otros y no pueden establecer una buena relación con sus iguales.
A través del Patito Feo los niños pueden reconocer y analizar sus sentimientos y los ajenos, y aprender a aceptar a cada cual y a sí mismos tal y como son.


Actividad 1: Hagamos teatro.
Representación  en  el  aula  del  cuento  de  El  Patito  Feo.  El  maestro  hará  una  lectura dialogada
de la historia, utilizando las láminas de imagen del cuento, e irá dando vida de forma  muy  dramatizada  a  cada  secuencia ,promoviendo  la  participación  de  los  niños interactuando con ellos y también añadiendo sonidos que tendrán que repetir (cuac, cuac; miau,  miau;  “vete,  eres  feo,  etc.).  En  esta  ocasión,  la  lectura  será  muy  dinámica  y participativa

Actividad 2: Juguemos con los personajes.
Utilizando  caretas  se  harán  varios  grupos  de personajes. Con ellos se realizará un juego de rol en el que los niños podrán meterse en el papel de los distintos animales. Cada mesa será un equipo. De pie en el centro del aula colocarán  sus  caretas  para  convertirse  en  los  personajes  (por  ejemplo  los  patitos).  El maestro  les  invitará  a  reflexionar  sobre  lo  que  han  podido  sentir  recordando  distintos pasajes de la historia.
-“Ahora somos los patitos de la historia” (o gatos, gansos, cisnes).
-¿Cómo se portaban los patos con el Patito Feo?¿y el gato? ¿y los gansos?¿y los cisnes?
-¿Cómo se sentía el Patito Feo?¿Por qué?
-¿Mamá Pata quería al Patito Feo?
-¿Qué hicieron mal los patos y los gansos?
-¿Qué hicieron bien los cisnes?
-¿Cómo se sintió el patito al hacerse mayor?

11 septiembre, 2017

CONTENIDOS TEMA 1º.

LENGUA:
    Expresar vivencias de un través de la conversación y estimular la expresión oral.
    Desarrollar la comprensión lectora, Aprender vocabulario y saber utilizarlo.
    Responder un varias preguntas por escrito.
    Conocer el orden alfabético y diferenciar vocales y consonantes.
    Leer y Esquema.
    APLICAR La norma de la USO de la mayúscula.
    Escribir una felicitación SIGUIENDO un modelo.
    Escribir explicando una vivencia personal.
    Leer trabalenguas.
SOCIALES:
Tema 1. CONOCEMOS el entorno
    Identificar los diferentes tipos de paisajes: montaña, llanura y costa.
    Reconocer las características de los paisajes de montaña, de llanura y de costa; y diferenciar los Accidentes Geográficos que podemos encontrar en uno cada de ellos.
    Diferenciar los elementos naturales y los humanos que forman paisaje.
    Comprender como es la vida en la montaña, en la llanura y en la costa; y reconocer las actividades económicas que se realizan en cada zona.
    Identificar diferentes minerales, sus propiedades y sus usos.
    Familiarizarse con categorías espaciales básicas: arriba, abajo, delante, detrás, dentro, fuera.
    Aprender a orientarse en el espacio de un través de los puntos cardinales.
    Comprender el FUNCIONAMIENTO De Una brújula.
MATEMÁTICAS:
La decena y la unidad.
- La recta numérica.
- Equivalencias decenas y unidades.
- Series de decenas.
- Comparación de números y >, <
- Números anterior y posterior.
- Sumas y restas horizontales y verticales.
- Cálculo mental.
- Números impares y pares.
- Valor de las monedas de céntimo de euro

CUENTOS PARA LEER.

BIBLIOTECA DIGITAL

Haz clic en el cuento que quieras leer